CONECTOR ERP TPV

La era del “todo conectado” ya está aquí

La digitalización ya no es una opción: es un filtro natural. Las empresas que no conectan sus sistemas pierden control, tiempo y precisión. Y las que lo hacen, descubren que la velocidad de la información define la velocidad de su negocio.

Ahí es donde entra el Conector Sage-Ágora de Precognispartner de Sage—, la herramienta que elimina el ruido entre el TPV y el ERP, sincronizando datos en tiempo real con precisión milimétrica.

No es solo tecnología; es coherencia operativa: que la venta, la contabilidad y la estrategia hablen el mismo idioma.

El valor real de un sistema integrado

Un sistema integrado de gestión y control no es un lujo corporativo. Es la base de cualquier empresa que quiera escalar sin caos.

Cuando el TPV funciona en una frecuencia y el ERP en otra, surgen problemas: errores de stock, informes duplicados y decisiones tomadas con datos desfasados.

El Conector Sage-Ágora elimina ese vacío, permitiendo que el sistema integrado de administración financiera y los puntos de venta trabajen como un solo organismo.

La tecnología detrás del Conector Sage-Ágora

Nuestro Conector Sage-Ágora es un middleware diseñado para sincronizar datos críticos entre Ágora TPV y Sage 200 Advanced Edition.

Esto significa:

  • Ventas que se reflejan automáticamente en Sage.

  • Stocks actualizados en tiempo real.

  • Informes financieros precisos y sin duplicidades.

  • Eliminación de tareas manuales repetitivas.

No es solo un traspaso de datos; es una gestión empresarial integrada, donde la información fluye sin interrupciones desde el punto de venta hasta la dirección financiera.

Más detalles técnicos en Integración de Aplicaciones Precognis.

Caso real: Fina Garcia, integración que da frutos

El caso de Fina Garcia muestra cómo una integración bien diseñada transforma la operativa de una empresa.

Antes del Conector ERP-TPV, las ventas y la administración funcionaban en sistemas separados. Cada actualización requería duplicar esfuerzos y validar datos manualmente.

Con el Conector ERP-TPV de Precognis, lograron:

  • Centralizar la información de ventas y finanzas.

  • Establecer reglas de negocio comunes entre TPV y ERP.

  • Simplificar mantenimiento y evolución del sistema.

  • Mejorar la trazabilidad y coherencia de toda su gestión.

En palabras de su equipo:

“Los resultados han sido muy positivos, gracias a la solución de Precognis, hemos conseguido que la sincronización ERP-TPV no suponga ningún problema. Además, los procesos en las tiendas están muy bien definidos, con una curva de aprendizaje sencilla y adaptados a las características del negocio y a nuestras necesidades.”

Así es como la gestión empresarial integrada deja de ser teoría y se convierte en ventaja competitiva.

Precognis Commerce Suite: omnicanalidad hecha sistema

El Conector Sage-Ágora forma parte de nuestra Precognis Commerce Suite, un ecosistema que integra ERP, TPV y eCommerce.

Con esta plataforma, las empresas pueden:

  • Controlar inventario y ventas en tiempo real.

  • Ofrecer experiencias omnicanal coherentes.

  • Unificar la gestión contable, logística y comercial.

La Commerce Suite transforma la fragmentación en flujo: todos los sistemas funcionan como uno solo.

Beneficios clave de la sincronización en tiempo real

  1. Visión global del negocio. Todos los canales y departamentos actualizados al instante.
  2. Decisiones sobre datos actuales. Informes contables y operativos disponibles en tiempo real.
  3. Reducción drástica de errores. Descuidos, duplicidades y conciliaciones manuales eliminados.
  4. Ahorro operativo tangible. Menos tiempo administrativo, más valor estratégico.
  5. Escalabilidad garantizada. Añadir tiendas o canales digitales sin romper la estructura.

Conclusión: el negocio sin fricciones es posible

En Precognis, llevamos más de 15 años conectando personas, procesos y plataformas. Como partners premium de Sage, somos expertos en integración de sistemas.

Con el Conector Sage-Ágora, el TPV deja de ser un punto de venta aislado y se convierte en una extensión natural de la estrategia financiera.

En retail, no gana quien tiene más datos, sino quien los sincroniza mejor. Y ahí, la diferencia la marca la integración.